FUNDACION CEOS-SOL
Pasaje winter 95. Barrio Hipodromo. Tel: 4247101 Mail: fundacionceos.sol@gmail.com
miércoles, 2 de septiembre de 2015
lunes, 24 de junio de 2013
Compartimos con ustedes una nota publicada en el Diario La Nacion.
¿Por qué la oficina sin papeles no se hizo realidad?
La promesa existe desde hace décadas, pero los papeles siguen acumulándose en los escritorios, aunque las herramientas para digitalizar la mayoría de los procesos burocráticos existe; falta una legislación que acompañe

Hace años que se habla de la oficina del mañana, la oficina en la que todo será computarizado, digitalizado y con una existencia cero de papel. Sin embargo, aunque en los últimos años han llegado al mercado y a los usuarios posibles sustitutos del papel como las tabletas y los lectores de libros digitales, se sigue imprimiendo en grandes cantidades.
"Hace mucho que se viene hablando de la oficina sin papeles, pero en este momento se gasta más en papel, que en años anteriores. De hecho, conocemos casos en los que empresas de pocas personas llegan a tener una copiadora, dos impresoras, faxes y scanners para un grupo pequeño de empleados", comenta José Gómez Ríos, gerente general de Lexmark Argentina, Uruguay y Paraguay.

Pero este fenómeno no sólo ocurre en empresas locales, un estudio de IDC realizado con ejecutivos de empresas estadounidenses plantea que el consumo de papel y número de fotocopiadoras ha decrecido en el 35% de las organizaciones analizadas, pero no así en las grandes empresas, donde ha aumentado un 32%. Al mismo tiempo resalta que el espacio físico destinado al almacenaje del papel cada vez se está reduciendo más. En la actualidad está en el 15,3% de la dimensión de una oficina, pudiendo llegar al 7,4%.
Esta investigación también revela que el 38% de las empresas tiene empleados equipados con dispositivos móviles para capturar documentos o formularios. "Solo el 14% utiliza escáneres portátiles; el 6% smartphones o tablets; y el 4%, sistemas OCR", observa el estudio.
Entre los principales beneficios por la implementación de las soluciones de "oficinas sin papeles" los expertos destacan la disminución de costos, mejora de productividad, optimización de procesos, incremento de ingresos para la compañía, sustentabilidad (reduce el impacto ecológico), trazabilidad de la información y seguridad.
Por su parte, Ángel Pérez Puletti, CEO y presidente de Baufest, asegura que gracias a las implementación de soluciones de digitalización los ahorros en gastos de consumibles pueden alcanzar hasta el 70%. "Incluso, este gasto puede llegar a reducirse hasta en un 100% en empresas que puedan adecuarse correctamente al concepto de 'Oficina sin Papeles'", afirma.
IMPRIMIR O NO IMPRIMIR, ESA ES LA CUESTIÓN

Desde Baufest, manifiestan que este concepto va más allá de la digitalización y gestión de documentos. Implica además diseñar nuevos procesos e implementar un cambio cultural.
"Lo primero a considerar son las razones que impulsan a adoptarlo. Entre los principales encontramos disminuir el uso de documentación en papel; reducir costos de insumos; mejorar procesos de gestión y optimizar el desempeño y la productividad de las personas; aumentar el control y la seguridad de la documentación; e implementar iniciativas de informática verde . Luego deben diseñarse los procesos de captura, almacenamiento, recupero y utilización de la información. Por último deben seleccionarse las herramientas que soporten todo este el proceso", enumera Puletti.
Cuando se le pregunta sobre las razones por las cuales las oficinas aún no digitalizan su información Shano Castex, Product Manager de Lexmark para América Latina, destaca que es difícil ir contra la cultura y costumbres de los consumidores.
"Se han adaptado por años a imprimir, un hábito que lejos de disminuir ha aumentado. Además, hay que considerar que si bien el papel se sigue utilizando, el volumen de información que manejamos ha aumentado exponencialmente - basta con mirar cifras de utilización de Internet, o los tamaños de los discos duros de las PC que utilizamos hasta en nuestras casas -, así es que la proporción de información que manejamos en papel ha disminuido significativamente", comenta.
No obstante, la gerente de marketing de Xerox observa que en los último años ha evolucionado fuertemente en este concepto. "Las grandes empresas han entendido el valor que genera; sin embargo hay compañías que aún no pueden avanzar tan rápido como quisieran debido a que no han podido incluirlo dentro de su presupuestos, o bien porque dada la legislación vigente aún no pueden desprenderse de los documentos físicos. Definitivamente, que la legislación acompañe e impulse la adopción de procesos digitales ayudará a acelerarlo", resalta.

Como dice la ejecutiva, entre los principales obstáculos que debe sortear la digitalización se encuentran los requerimientos legales que deben acompañar determinada documentación (un buen paso: en el país hace años que las facturas ya pueden ser electrónicas ).
Al mismo tiempo, los expertos aseguran que como en todo nuevo concepto, su adopción tiene que ser gradual. Debe existir un compromiso real de la organización en este tipo de iniciativas, que se materialicen en políticas de uso y generación de papel, así como el impulso de procesos de negocio automatizados.
"Tratándose de un cambio cultural importante, la sugerencia es empezar evaluando los procesos más simples y automatizarlos de manera de evitar la generación de nuevos documentos en papel y mejorar la eficiencia de la organización. La reducción en el uso del soporte papel es posible y existen procesos que permiten llevar a una organización a que deje de utilizar papel y más aún, a poder eliminarlo", concluye Puletti.
lunes, 8 de abril de 2013
Clases de AJEDREZ
En Fundacion Ceos-Sol
Para Niños a partir de los 6 años.
Los Dias Miercoles a las 19 hs.
Para que sirve saber jugar?
- Aumentar la capacidad de Calculo.
- Desarrollo del razonamiento lógico.
- Estimula la imaginación creadora, fortalece la concentración mental.
- Contribuye a formar espíritu de investigación y de inventiva
- Activa el dinamismo de la memoria.
- Despierta y agudiza el sentido crítico.
- Crea hábitos positivos en la esfera del pensamiento.
Fundacion Ceos- Sol
jueves, 21 de marzo de 2013
Reciclado de Papel
Fundación Ceos- Sol
CAMPAÑA DEL
PAPEL
“DEMOS UNA MANO DE CORAZON”
Es
el programa de reciclado de Fundación Ceos- Sol que nació en el año 2001 y
afianza nuestro compromiso de realizar acciones de impacto positivo para el
cuidado al ambiente.
Objetivos:
• Obtener
recursos económicos para apoyar las actividades de extensión a la comunidad
que realiza Fundación Ceos- Sol, especialmente vinculadas al “Sistema solidario
de Salud” mediante el cual es posible brindar cobertura médica a sectores
vulnerables de la sociedad.
• Contribuir a la protección del ambiente.
Mitigando la problemática que representan los Residuos Sólidos Urbanos,
aumentando la taza de recupero de material inorgánico, a fin de que el mismo no
concluya su ciclo de vida útil de tiempo, evitando su enterramiento y destinándolo
al reciclado.
• Estructurar
un proyecto de Responsabilidad Social, mediante el cual la ética y la
solidaridad sea el puente que una a los actores sociales: ONGs, Empresas, Estado
y Ciudadanos.
De
esta manera se pretende, a través de nuevas actitudes creativas, generar
acciones de largo alcance.
A
lo largo de todos estos años de trabajo, hemos sumado infinidad de conmovedoras
vivencias. Toda persona, empresa o institución puede participar, solo hace
falta: Buena
Voluntad.
Quienes pueden Participar?
-
Empresas
-
Escuelas
-
Organizaciones de la
Sociedad.
-
Organismos
Administrativos del Estado.
-
Particulares.
Como Participar?
Adhesión a la Campaña de Papel: Envió
de un mail a fundacionceos.sol@gmail.com
en el cual se manifiesta la intensión de participar de la campaña del papel.
Para
juntar el material, la Fundación proveerá de Contenedores (de 60 cm por 40
cm) ; dentro de las mismas tendrán que colocar una bolsa tipo consorcio (0,80 x
1mt. o 0,80 x 1,10 mts.), una vez completa de papeles, deberá ser retirada y
reemplazada.
El
papel embolsado será trasladado por el personal que a un punto de acopio (caja más grande o bolsón) en
el donde se acumularán las bolsas. Esto puede ser provisto también por la
Fundación y mide 1,20 x 1,20 m. (capacidad aproximada, 200 kilos). (Dicha caja es opcional ya que la empresa o institución
podrá optar por acumular las bolsas en otro contenedor que ya posea). Ambas cajas son de cartón corrugado resistente, tienen el
logo de la Fundación y datos correspondientes al Programa.
El retiro mínimo
de papel por Institución es de 500 kg, que equivale a 30 o 40 bolsas tipo
consorcio o 250 cajas tipo archivo llenas de papel. No deje de consultar si no
puede cumplir con este requisito.
Una
vez que hayan juntado el mínimo estipulado, deberán contactarse con la Fundación llamando por teléfono al 4260377 o bien
enviando un mail a fundacionceos.sol@gmail.com
* Eventualmente,
si quien participa posee vehículo propio para el envió del material podrá llevarlo
a la planta de procesamiento de Fundación Ceos- Sol en calle Checoslovaquia 400
(esq. Polonia) Barrio Morosini – Salta
** En
caso de poseer lotes puntuales con gran cantidad de papel, por ejemplo:
archivos, publicaciones especiales en desuso, folletos viejos, papelería
desactualizada, etc, se coordinará un retiro especial. Si este material
necesita ser destruido en presencia de personal de la empresa, sin costo
alguno, se coordinará una fecha.
Que Papel Sirve?
Papeles Reciclables
|
Papeles no reciclables.
|
- Papel de resma escrito en una o ambas caras.
- Papel con membrete
- Carton
- Papel de la copiadora
- Notas y Archivos
- Papel emitido por una impreso tinta o laser
- Formulario, remitos, facturas y todos papel
que se le asemeje
- Papel coloreado
- Diarios y revistas
de toda clase
- Folletos y afiches publicitarios.
- Guías telefónicas
- Sobres con o sin ventana de celofán.
- Cuadernos y hojas escolares.
-
Papel de fax
-
Fotografías
|
-
Papel Carbónico
-
Envolturas, toallas
de mano, servilletas y papeles higiénicos.
-
Envolturas de
golosinas.
|
Es
muy importante que el papel no se haga bollo al descartarlo, para evitar que
gastes tantas bolsas y nuestra logística salga más económica.
Recibimos
papeles rotos o triturados
El material reciclable que contenga ganchitos
de abrochadora, post it, manchas o tachones, será recibido sin ningún problema.
Certificado:
Por cada donación, Fundación Ceos- Sol emite
el certificado de Disposición Final en el cual consta el
pesaje y calidad de material.
El mismo sera enviado a un e-mail de
referencia.
Capacitación:
Sabemos que para lograr un cambio profundo
el componente educativo es fundamental.
Ponemos a su disposición.
-
Taller de Buenas Prácticas en la Oficina.
-
Educación Ambiental en las Escuelas.
Contacto:
Maria
Figallo.
Cel.
155089546
Otros Programas:
-
Reciclado de Botellas Plásticas.
jueves, 14 de marzo de 2013
Buenas Practicas - UNSa -
En el Marco de Responsabilidad Social Universitaria que desarrolla la Facultad de Ciencias Económicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA - Brindamos el Taller de "Buenas Practicas en la Oficina" para los PAU.
Agradecemos:Al Cr. Antonio Fernandez Fernandez y a la Cra. Antonieta Di Gianantonio por invitarnos y, desde su gestión, incentivar la Responsabilidad Social.
Al Cr. Matias De Escalada por el apoyo tecnico y su compromiso con los temas vinculados a la RS
Fundacion Ceos- Sol
viernes, 8 de marzo de 2013
Jueves 7
Participamos de la charla “Las Políticas Públicas como Plataforma para la Acción en Responsabilidad Social” a cargo de la Dra. Alessandra Minnicelli, organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta.
Miercoles 06
Participamos de la presentación de la Cátedra Abierta "Los Desafíos Éticos de Nuestros Tiempos" del Dr. Bernardo Kliksberg. Universidad Catolica de Salta.
Fundacion Ceos- Sol
Participamos de la charla “Las Políticas Públicas como Plataforma para la Acción en Responsabilidad Social” a cargo de la Dra. Alessandra Minnicelli, organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta.
Miercoles 06
Participamos de la presentación de la Cátedra Abierta "Los Desafíos Éticos de Nuestros Tiempos" del Dr. Bernardo Kliksberg. Universidad Catolica de Salta.
(*) Gracias Cachita por las Fotos-
Fundacion Ceos- Sol
jueves, 7 de marzo de 2013
Entrevista
Compartimos con ustedes la Entrevista que nos realizaron desde el Programa " SIEMPRE PARA ADELANTE ... NUNCA PARA ATRAS" que se emite los Martes de 16 a 17 hs por FM Palermo 94.7 - Buenos Aires-
jueves, 21 de febrero de 2013
Muchas Gracias a Todos por la Jornada de Ayer...
- A los voluntarios de Fundacion Ceos- Sol
- A los chicos de Voluntariado Social - Municipalidad de Salta.
- A Cachita.
- A Mara y Antonio... Que nos dieron Luz!!
- A la Municipalidad de Salta y a Coca- Cola
- A todos los que pasaron por el puesto de Fundacion Ceos- Sol y compraron su bebida o nos trajeron sus botellas.
En unos dias les contamos cuanto material recuperamos.
- A los voluntarios de Fundacion Ceos- Sol
- A los chicos de Voluntariado Social - Municipalidad de Salta.
- A Cachita.
- A Mara y Antonio... Que nos dieron Luz!!
- A la Municipalidad de Salta y a Coca- Cola
- A todos los que pasaron por el puesto de Fundacion Ceos- Sol y compraron su bebida o nos trajeron sus botellas.
En unos dias les contamos cuanto material recuperamos.
martes, 19 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)